7/28/2012

Curs d’escalada nivells I, II, III. Setembre.



Curs d’escalada nivells I, II, III


Descripció del curs
L’escalada és una modalitat esportiva apassionant que permet descobrir l’essència i la bellesa de la muntanya vertical. Cal una condició física normal i no patir vertigen.



Nivell I
El curs està dirigit a aquelles persones que volen iniciar-se en l’escalada en itineraris equipats.
Aquest curs té com a objectiu primordial el de dotar l’alumne dels coneixements i de les capacitats que li permetin escalar amb seguretat en vies equipades d’un llarg per poder desenvolupar una activitat esportiva de risc amb total seguretat i autonomia un cop hagi finalitzat el curs.

Nivell II
El curs està dirigit a aquelles persones que siguin autònomes en vies d’un llarg de corda (assoliment del curs de nivell I) o que demostrin tenir un nivell equivalent.
Aquest curs té com a objectiu primordial assolir els coneixements de seguretat i l’autonomia necessària per poder escalar com a cap de corda vies equipades de més d’un llarg.

Nivell III:
Escalar vies no-equipades de més d’un llarg. Per alumnes que hagin superat un nivell 2, o acreditin els coneixements i experiència suficients. Presentar curriculum esportiu de 10 vies de mes de un llarg indican nom de la via, dificultad, metres i nom dels companys.

Material que cal portar
Nivell I
Imprescindible:
Vestimenta adient que permeti els moviments, peus de gat, arnès i casc.
Recomanable:
Aparell autobloquejant o davallador/assegurador tipus cistella apte per a corda simple, 1 mosquetó de seguretat HMS, 3 mosquetons de seguretat, 1,20 m de cordino de 6 mm, 1 cinta cosida de 50 mm i una de 120 mm, cintes exprés (les que es tinguin) i corda simple de 10-11 mm de diàmetre (si és possible).

Nivell II
Tot el material del nivell I i 6 cintes exprés (mínim), 2 o 3 m aprox. de cinta plana, un maillon de 7 mm i 1 mitja corda (homologació ½) de 50 o 60 m per alumne.

Nivell III
Tot el material del nivell I i 12 cintes exprés (mínim), 5 m de cordino de 5mm, un maillon de 7 mm i 1 mitja corda (homologació ½) de 50 o 60 m per alumne.
Friends, tascons, pitons i martell.

Normes del curs

• Places de 4 alumnes con a minin nivells I, II, III. Maxim de 12 alumnes per els tres nivells.
• La direcció del curs tindrà la possibilitat de modificar el programa previst en el cas que les condicions climatològiques ho aconsellin.
• La direcció del curs i el seu equip es reserven el dret d’excloure del curs qualsevol alumne que demostri desinterès, manca de capacitat o incompliment de les normes.
• Els viatges, àpats i pernoctacions aniran per compte de l’alumne.
• És imprescindible estar en possessió de la tarja de la FEEC, modalitat C.

Programa

Les sessions teòriques tindran lloc a les 20 h al Centre Excursionista de Terrassa.

12 de setembre. Sessió teòrica de 8 a 10 del vespre. Presentació del curs, material i equipament. Tècniques de seguretat i progressió

15 i 16 de setembre. Sessió pràctica (lloc per determinar)

19 de setembre. Sessió teòrica de 8 a 10 del vespre. Tècniques de seguretat i progressió (continuació). Graduació i ressenyes. Tècniques de fortuna. Coneixement del medi.

22 i 23 de setembre. Sortida pràctica. Sessió pràctica (lloc per determinar)

5 d’octubre. Sessió teòrica i cloenda. Resolució de dubtes. Cloenda del curs.

Proposta de sortides:

Garraf, Montserrat i Vilanova de Meià .

Direcció del curs

Tots els instructors són membres de l’ECAM o tècnics d’escalada o alta muntanya.

Inscripcions

El període d’inscripcions i el preu del curs sortirà publicat al periòdic mensual de setembre del Centre Excursionista de Terrassa

Aquelles persones interessades podran fer una preinscripció gratuïta a secretaria del Centre( telf 937883030 de 19 a 21) indicant nom i cognoms, entitat excursionista a la qual pertanyen i el nivell per al qual estan interessats (nivell I, nivell II o III).

Aquesta preinscripció donarà prioritat a l’hora de la inscripció definitiva al setembre.

Lloc d’inscripció
Secretaria del Centre Excursionista o a través del web del CET.

Dates d’inscripció
De l’1 al 12 de setembre de 2011 per les preinscripcions realitzades durant el mes de juliol 2011.
Del 6 al 12 de setembre 2011 per la resta d’inscripcions.



Preus
Nivell I: 135€. Socis CET : 90€
Nivell II: 150€. Socis CET: 100€
Nivell III: 150€. Socis CET: 100€




 
 

7/21/2012

Curs d’escalada nivells I, II i III. CET. Setembre


Escalando en el Valle de Ansó. Foto: A.G.Picazo
 Curs d’escalada nivells I, II i III. Setembre.
Durant la segona quinzena de setembre organitzarem un curs d’escalada de nivells I, II i III, en modalitats clàssica i esportiva. Caps de setmana 15-16 i 22-23 de setembre .
Preinscripcions a partir del 3 de juliol. Mes informació.




CURS D’ESCALADA EN ROCA.
Centre Excursionista de Terrassa
Per al proper mes de setembre estem preparant un curs d’escalada en roca de nivells 1,2 i 3.

L’objectiu a assolir és formar els alumnes amb tots els coneixements necessaris per desenvolupar l’escalada amb total seguretat i autonomia de cada nivell.

Nivell 1: escalar vies d’escola equipades de fins a un llarg. Per alumnes que s’acosten a l’escalada per primer cop o ho han provat alguna vegada, però no tenen els coneixements suficients per realitzar autònomament aquesta activitat.

Nivell 2: escalar vies d’escola equipades o semiequipades de més d’un llarg. Per alumnes que hagin superat un nivell 1, o acreditin els coneixements i experiència suficients.

Nivell 3: escalar vies no-equipades de més d’un llarg. Per alumnes que hagin superat un nivell 2, o acreditin els coneixements i experiència suficients. Presentar cv de 10 vies de mes de un llarg.

PROGRAMA:

12 de setembre. Sessió teòrica de 8 a 10 del vespre.

15 i 16 de setembre. Sortida pràctica

19 de setembre. Sessió teòrica de 8 a 10 del vespre

22 i 23 de setembre. Sortida pràctica

5 d’octubre. Sessió teòrica i cloenda

El període d’inscripcions i el preu del curs sortirà publicat al periòdic mensual de setembre del Centre Excursionista de Terrassa

Aquelles persones interessades podran fer una preinscripció gratuïta a secretaria del Centre( telf 937883030 de 19 a 21) indicant nom i cognoms, entitat excursionista a la qual pertanyen i el nivell per al qual estan interessats (nivell I, nivell II o III).

Aquesta preinscripció donarà prioritat a l’hora de la inscripció definitiva al setembre.


6/18/2012

Escalando con los Totem en Marruecos

Tafraoute y el Jebel El Kest

Por Roberto Blasi
Fotos: Christine Cauble




Buscando la ruta, segunda reunión de Middle Way



















A finales de abril, principios de mayo estuve escalando en Marruecos, en una zona muy especial:
Tafraoute y el Jebel El Kest

Middle Way (250m, 4b inglés) 4to largo

El Anti-atlas de Marruecos es una extensa región ubicada al sur del país. Fácil acceso desde Casablanca. El punto neurálgico de las escaladas es el poblado de Tafraoute. Es una pequeña ciudad que fue fundada como centro administrativo del Valle del Ameln por la administración colonial francesa en la década de los treinta del pasado siglo. La población destaca por la fabricación de babuchas cerradas por atrás, se sitúa en una región muy interesante, con unas características propias muy definidas.


La roca predominante es él granito y la cuarcita. En 2004 había 150 vías y solo dos pitones se habían colocado. Uno para proteger un paso y otro para rapelar. Algunos parabolts se han colocado en las zonas de granito. Hoy hay unas 650 vías. La altura media de las paredes es de 300 metros. Terreno de aventura.

Día 1 de mayo del 2012.

Cauble en el 3er largo de Middle Way

Mientras en España celebraban el día del trabajador (1 de mayo) nosotros nos metímos de lleno en la primera vía de nuestro viaje. A las 7 de la mañana comenzamos los preparativos. Según el plan la fotógrafa Christine Cauble y yo escalamos la vía Middle Way (250m, 4b grado inglés) y Toti Vales, Vicky y Tomasz escalaron la vía Artful Dodger (300 metros, 4c, grado inglés, 5a francés).


Las paredes que habíamos escalado eran de cuarcita de calidad variable. Había tramos muy sólidos y otros que eran un tanto rotos. En las secciones difíciles de proteger no quedaba más opción que asumir que los seguros quedarían muy distanciados (en inglés runout). En la R2 de nuestra vía la cordada de Toti ya era bien visible y la fotógrafa comenzó a trabajar. Después, la fotografa  yo, continuamos la escalada hasta la arista cimera. La vía tenía un interesante paso de desplome que protegí adecuadamente con un par de Tótem Cams. Durante el descenso la fotógrafa también estuvo trabajando en fotos del poblado y sus gentes. Cuando termino la escalada nos despedimos de nuestros amigos bereberes e iniciamos la segunda parte del periplo. Destino Todra.

Con relación a los Totems.
Los Totems se comportaron muy bien en  esta extraña cuarcita de Marruecos. Gracias a su flexibilidad daban más confianza al colocarlos y montar reuniones.

Toti "runout" en Artful Dodger

Desde el país vasco Mikel Apezetxea el Director Técnico de Totem MT, me explicó muchas cosas que me ayudaron a reforzar las siguientes opiniones que tengo sobre esta configuración tan flexible. Hace casi un año definí al Totem como "el primer friend de cuatro vástagos". Hasta ahora eran de simple y doble vástago pero en el fondo eran la misma cosa. La diferencia entre un vástago y dos era simplemente una diferencia en la solución mecánica adoptada en el diseño. El Totem tiene realmente cuatro cables de carga que se prolongan desde la cabeza pero es más diferente respecto a un friend de simple o doble vástago. Actualmente yo lo diferenciaría como "el primer friend que tira directamente de las levas". En su experiencia (la de Mikel) explicando el funcionamiento del Totem, esta definición o parecidas han resultado no ser lo suficientemente aclaratorias por sí mismas pero de definir la novedad con una frase seria la más acertada.
Lo que si es importante es que en acción los Totems quedan bien puestos en lugares donde otros friends no funcionan o dan confianza.





Roberto en el segundo largo de Middle Way

5/24/2012

Material. Pies de gato Tatanka.


Test Center Tenaya
Tenaya pisa fuerte en el Open La Salle.

Promocionar una marca en estos días, donde todos los productos son de gran calidad, es difícil pero no imposible. Y en el caso de Tenaya se basa principalmente en el efecto actitud. Y buena actitud fue lo que demostró Tenaya los pasados días 25 y 26 de abril durante el octavo Open de Escalada La Salle, celebrado en Barcelona.

Tenaya se presentó este año al Open con una imagen de ganadores. Presentaron un extraordinario poster de Ramón Julian, mostrando músculos. La marca de Murcia participó por tercer año consecutivo, como patrocinador oficial del evento, al frente de un test center en el cual ofrecían su última creación: el pie de gato Tatanka.

Tatanka
Como novedades el Tatanka ofrece un talón blando de nuevo diseño y un efectivo sistema de trenzado. Es un pie de gato dirigido a escaladores de grado medio y expertos que practiquen la escalada deportiva y el bloque.

Durante el Open de escalada el responsable de esponsorización de la marca, Marc Recasens, estuvo atendiendo en persona a todos los interesados en probar el Tatanka.

Precisamente, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre diversos aspectos de la marca. Tenaya es un nombre que está muy relacionado con el Valle de Yosemite. Allá existe un cañón de extraordinaria belleza que lleva el nombre de Tenaya. Los escaladores que fundaron la marca se inspiraron en este lugar. Los fundadores fueron el español José Luis García Gallego y el norteamericano Ron Kauk.

La filosofía de la marca es producir un pie de gato que funcione y que ayude al escalador a progresar mejor sobre la roca o el muro de competición.

-La empresa fue fundada en 1997-explica Recasens- y la fábrica se encuentra en Murcia, desde allí distribuimos para todo el mundo. Se trata de una empresa de corte familiar a la cual le interesa apoyar a atletas. Lo único que esperamos de ellos es que escalen en el más alto nivel.

La lista de atletas patrocinados por Tenaya incluye a Ramón Julian, Josune Bereciartu, Pablo Barbero y Alexander Megos, entre otros.

Albert Viscasillas
Uno de los participantes del open, Albert Viscasillas, se decidió a probar el nuevo pie de gato. Albert de 28 años de edad, participa por octavo año consecutivo en el Open de la Salle.

-Albert, ¿qué tipo de escalada practicas habitualmente?

AV: la deportiva y también el bloque en Catalunya.

-¿Hace cuanto que escalas?

8 años.

-¿Qué opinas de las Tatanka?

AV: Blandas pero muy cómodas

-¿Para qué uso las recomendarías?

AV: para la deportiva


Según pudimos consultar en el blog oficial del torneo, Albert se clasificó sexto en el Open de Bloc, con un total de 46 tops. Muchos de los cuales los logró con las nuevas Tatanka. Será cuestión de que tú también ¡te decidas a probarlas!

Hector Bazán (9 años)
El día sábado 28 de abril se celebró el campeonato de Catalunya de escalada en bloque en la Salle. En él participó una curiosa pareja: padre e hijo. Se trata de Alberto Bazán y su hijo Héctor. Ambos obtuvieron extraordinarios resultados. El padre, Alberto quedó subcampeón en la categoría veteranos. Héctor (9 años) y quien ya tiene en su lista de encadenamientos un 7c de deportiva en Margalef, se coronó como campeón sub-12 de Catalunya. Ambos usan Tenaya para practicar el bloque, la escalada y entrenar.

Taller de Escalada: ferratas y crestas. 7 de Julio

SECCIÓ D’ALTA MUNTANYA



Taller de ferrates i crestes

Dimecres, 4 de juliol. Presentació al Centre del taller i xerrada sobre i la progressió.
Dissabte, 7 de juliol. Les Baumes Corcades a Centelles. Pràctica de rapel, assegurar el company i progressió autònoma per una via ferrata.
Diumenge, 8 de juliol. Cresta del Sol a St. Llorenç de Morunys. Progressió per crestes.
Tècniques i ús del material.

Inscripcions: a secretaria del CET a partir de l’11 de juny. És obligatori estar federat en la modalitat C.

Preus: socis 35 euros, no socis 50 euros.

Curs d’escalada nivells I, II i III

Durant la segona quinzena de setembre organitzarem un curs d’escalada de nivells I, II i III, en modalitats clàssica i esportiva. Caps de setmana 15-16 i 22-23 de setembre.
Preinscripcions a partir del 3 de juliol.

5/17/2012

Entrevista a Roberto Blasi

Amigos y colaboradores,
Me han entrevistado en la web del Centro Excursionista de Terrassa. La entrevista me ha gustado mucho y agradezco el trabajo de la periodísta Nuria Ventura, quien realizó dicha entrevista. Aprovecho la ocasión para agradecer el apoyo de todos ustedes.
Gracias!
Les paso el link de la entrevista a Roberto Blasi 

Grandes frases de escalada


"Un escalador puede estar a punto de congelarse, totalmente exhausto, correr el peligro de caer por una grieta sin fondo, pero por nada del mundo

quisiera estar en ningún otro sitio. Dar sorbos a un cóctel bajo una palmera al borde de un óceano color turquesa está bien, pero no es comparable a la exultación del escalador que corona una cima”

Martin Seligman

De su libro: La auténtica felicidad