Showing posts with label BLASI ROUTES. Show all posts
Showing posts with label BLASI ROUTES. Show all posts

2/07/2023

El día del Juicio. Andes de Venezuela.

Vía el Día del Juicio. Abierta por José Gregorio Guerrero y Roberto Blasi el 18 de marzo de 1999.

Ubicación: Picos Jahn y Bolívar. Andes de Venezuela.

La ruta tal cual la abrimos consta de dos partes.

La primera parte se desarrolla en el Pico Jahn (4886 m).
Esta parte tiene un recorrido de 130 metros verticales.

Descripción:

1er largo 5.7/5a. 20m. Se entra en una pequeña canal para ir a buscar los diedros finos que quedan un poco a la izquierda.

2do 5.8/5b. 30m. Se ataca el primer diedro en el cual la pared comienza a ser mas vertical y exigente.

3er 5.10c/6b. La pared gana verticalidad y este tramo es mas difícil de proteger. Dos seguros y un run-out de 6 metros de fisura muy fina donde solo entran las yemas de los dedos....sobre nuestra cabeza veremos una zona más desplomada que se evita con un flanqueo a izquierda. El flanqueo es difícil de proteger, entra un stopper del 2....al final del flanqueo hay un clavo que ya estaba allí cuando abrimos el largo. 30m

4to 5.9/5c Proseguimos por un diedro algo vertical hasta llegar a una zona donde la pared se tumba. 25m.

5to 5.6/4a. Seguimos por una placa tumbada y fisurada con tendencia a la izquierda. 25m.

La segunda parte se inicia en la antecumbre del Pico Jahn y finaliza en la cumbre del Pico Bolívar (4978 m). La ruta discurre por la cresta del Lagartijo,  siguiendo la ruta Bourgoin (200 metros de III/IV).

Descenso: por la ruta Weiss del Bolívar.

Sobre el equipamiento: la ruta quedó limpia. Para la apertura no llevamos ni martillo, ni clavos. No se utilizó ningún tipo de expansión. No me consta que la vía cuente con repeticiones.

Material para repetir la vía:
1 juego completo de Friends hasta el 3.
1 juego completo de stoppers.
1 juego de micro friends.
2 cuerdas dobles de 50 metros.

Primera parte de la vía. 
Detalle de los 3 primeros largos
Detalle de los dos últimos largos.
Segunda parte de la vía. 
Mónica Sánchez y Roberto Blasi en el Pico Espejo antes de iniciar la aproximación a Timoncitos.16 de marzo de 1999. 
Guerrero abre el segundo largo de la vía. 
La apertura de la vía fue publicada en la revista Meridiano Magazine en 1999.

7/07/2015

Escaladas de Verano en Ansó



Hola a todos, comparto con ustedes
este reportaje de Casa Baretón.
Es sobre la vía Blasi-Picazo del Achar de Alano.
Una excelente opción para los coleccionistas de caras nortes pirenaicas.
Aqui tienen el vídeo de la escalada por parte de los amigos de Casa Baretón.






5/16/2015

Conferencia de Grandes paredes en Venezuela


Les espero el próximo 9 de junio de 2015. Para compartir imágenes y anécdotas sobre la apertura de la vía Mayú, premiada como actividad del alto nivel de la FEEC 2014. Organizado por el Centro Excursionista de Terrassa.

3/20/2015

Premiados los 4 venezolanos que abrieron la vía Mayu

Mario Osorio, Alberto Raho, Geraldine Roso y Roberto Blasi (Centre Excursionista de Terrassa) obtienen el premio FEEC a las actividades de alto nivel 2014.
"Hemos obtenido un reconocimiento por la excelente actividad realizada el año pasado. El premio es por la apertura de la vía Mayu en el Upuigma Tepuy (Venezuela)", comenta Blasi.

Mas info 

6/06/2014

Mayú, primera Venezolana al Upuigmá Tepuy. Video

Contundente vídeo con algunas aventuras vividas por cuatro escaladores venezolanos en las proximidades del Macizo de Chimantá. Durante aproximadamente veinte días los escaladores lograron abrir una ruta nueva, Mayú, en el Upuigmá Tepuy, trataron de repetir El Nido del Tirik Tirik, hicieron bloques y equiparon rutas en Santa Elena de Uairén mientras esperaban su bus de regreso que tan solo tardo 4 días en llegar.

6/21/2013

Premi d´actividad de alt nivell de la FEEC per a Roberto Blasi

Roberto Blasi va ha ser premiat per la especialitat d'escalada en paret per la Obertura de les vies Friends of the bedouin i Costa Brava a les muntanyes del Sinaí (Egipte). Va rebre un reconeixement públic durant la Festa de la FEEC.
L’Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya ha tornat a ser el marc escollit per a celebrar el pasat divendres 7 de juny la dinovena edició de la Festa de la FEEC.
L’objectiu: reconèixer tant als millors esportistes i alpinistes de 2012 com a aquelles persones i entitats que s’han caracteritzat, al llarg de la seva vida, per difondre els valors inherents a l’excursionisme.
L’acte, conduït pel periodista Xavi Coral, s'ha iniciat amb el parlament de Lluís Mas, el president de la Comissió Gestora de la Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), que ha donat les gràcies a tots els assistents i autoritats.
A continuació hi ha hagut el passi de la primera projecció de la vetllada: unes espectaculars imatges del Centre de Tecnificació d'Alpinisme de Catalunya (CTAC), que s'han dedicat al record sempre viu d'en Juanjo Garra.
Tot seguit s'ha entregat un record, patrocinat per Grifone, a un total d’onze activitats d’alt nivell premiades per la Comissió d’Activitats d’Alt Nivell i Expedicions de la FEEC.
Roberto Blasi va ha ser premiat per les següent vies obertes al Jebel Benat i El Srarwe: Friends of the bedouin (435 m. 7b+/c o A1), Costa Brava (120 m. 6c+). Activitat realitzada de l'11 al 19 de febrer de 2012, per Roberto Blasi (Centre Excursionista de Terrassa), Oriol Fernández (Centre Excursionista del Penedès) i Toti Valés (UEC Mataró)
Toti Vales i Roberto Blasi rebent el premi


Part del grup de premiats per la FEEC: (per la esquerra) Esther Ollé, E. Coll, R.Blasi, D.Palmada, S.Vidal, J.M. Esquirol, M.Jubes, T. Vales, R. Cararach, O.Baró 






3/17/2013

Premiadas Grandes paredes en el Sinai

Alpinisme, Escalada
 

Oriol Fernandez, Costa Brava, L1, 6c plus
La Junta Directiva de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), a proposta de la Comissió d’Activitats d’Alt Nivell i Expedicions, ha aprovat atorgar subvencions per un import total de 7.800 euros a 10 activitats presentades a la convocatòria de 2012.

La Comissió, formada per Juanjo Garra, director tècnic de la FEEC, Pep Soldevila, Marcial Alemán, Ferran Martínez, Remi Brescó i Sergi Esteban ha decidit atorgar les següents subvencions:,


ACTIVITATS SUBVENCIONADES:


Escalada en paret



Roberto Blasi, Friends of the Bedouins, L9, 5 sup.
- Oriol Fernández (Centre Excta. del Penedès i membre del CTAC), Toti Valés (UEC Mataró i director del CTAC) i Roberto Blasi (Centre Excta. Terrassa). Obertura de les vies Friends of the bedouin (435 m, 7b+/c o A1) a Jebel Benat i Costa Brava (120m, 6c+) a Egipte. Es destaca la importància de l’obertura de les vies i el seu caràcter explorador. Se subvenciona amb 200 € a Roberto Blasi ja que els altres membres de la cordada formen part del Centre de Tecnificació d’Alpinisme de la FEEC.

Resenyes de les vies premiades:


12/06/2012

Via Ormazabal. 150 metros, 6b max

Xabi Ormazabal
El pasado 27 de octubre abrimos una via en Morata de Jalon.
La via se la hemos dedicado a Xabi Ormazabal.
La via de 150 metros quedo totalmente desequipada. Aprovechamos un pequeño tramo de una via ya abierta. Es necesario un buen surtido de empotradores y friends. Y se debe tener en cuenta que la roca no es de la mejor calidad. Hay tramos rotos y expuestos, asi que atencion. Sobre todo vigilar con el ultimo largo. Esta roto nada mas salir de la reuion. Despues mejora considerablemente.
El primer largo lo abrio Santi. Cuando lo abrio caia de todo, pero creo que hicimos un buen trabajo de limpieza. El segundo, de tramite, me toco a mi. Es facil y poco sostenido, pero nos permitio buscar un tramo muy guapo de pared. El tercero, el mas bonito, lo abrio Mikel. Pasa por una fisura excelente. Despues de un cambio de reunion que se hace caminando, viene el cuarto largo, este lo abri yo. Atencion con las caidas, pues aterrizaremos en una gran repisa si arrancamos los seguros. Emociones garantizadas.
Sobre Xabi el verdadero protagonista
Xabi era una gran persona y un gran escalador. Han pasado ocho años desde su fallecimiento, mientras realizaba una de las actividades mas duras que brinda el alpinismo: escalar una montaña de 8000 metros de altitud en solitario.
Este es un pequeño homenaje, no solo mio, sino de todos los que te quisimos y te recordamos.

Amigos de las estrellas
Amigos para siempre, para la eternidad, es demasiado pedir.
Amigos de las estrellas, de los sueños, de la sinceridad.
Somos gotas de agua que resbalan del firmamento,
Al caer nos estrellamos en las pozas oscuras del tiempo.
Sin remedio, sin solucion.
Asi que dejate llevar por la corriente y rie mientras te esfumas.
Pero rie así, como tu sabes,
fuerte, puro, sincero.
Rie amigo, que tu risa se contagia y me guía,
rie cada minuto, cada segundo,
Rie, que tu risa lo inunda todo y me dice cual es el mejor camino.

Itinerario en azul


9/15/2012

¡Queremos paredes grandes y virgenes!

Trazado la Friend of the Beduins
Asi le pédiamos a nuestro guia beduino que nos llevase a las paredes mas impresionantes de la zona. Y asi se titula el reportaje que este mes de septiembre ha publicado la prestigiosa revista de montaña Desnivel.
En el explico la aventura que vivi, en compañia de Toti Vales y Oriol Fernandez por tierras egipcias. En el relato descubriras como supimos de la Pared del Jebel Benat, lo duro que fue superar el largo de 7a expo y lo peligrosa que estaba la roca en el primer largo de la via Costa Brava.
Les invito a leer el articulo, consultar las reseñas y descubir a traves de mis palabras que el alpinismo y la escalada son: DESCUBRIMIENTO Y AVENTURA.
Encontraras el articulo en la pagina 75 de la Desnivel numero 314, de septiembre de 2012.
Cara Norte del Jebel Benat, largo clave de 7a expo
Primer largo de la Costa Brava

3/09/2012

Vias abiertas en el Sinai

Febrero fue muy fructifero a nivel de aperturas. Viajé a Egipto como miembro de una expedición del CTAC. Pudimos abrir dos vías de gran compromiso.
Diversos medios digitales han publicado las notas de prensa relacionadas con las vías que hemos abierto en el Sinaí el pasado mes de febrero.
Pueden consultar las notas de prensa de Desnivel y de la pagina oficial de la FEEC


3/03/2012

VIAS BLASI. Via Costa Brava. Sinai




Macizo del Srarwe

Via Costa Brava, a El Srarwe (el Zero)


120 metres, 6c+, més 200 metres de II i III fins al cim. Non expansions

Primer ascens:

16-02-2012. Oberta en el dia per Oriol Fernández, Toti Vales i Roberto Blasi.

Material:

Totem Cams, Aliens, Friends de l’1 al 5, joc de fissurers, 10 cintes llargues, cintes de 60 i 120 cm, 2 cordes de 60 metres i reunions


Reseña original

Aproximació:
Unes dues hores. Sortim de Arwa (coordenades N28º39’19’’ E33º54’40’’), situat a 1.000 metres d’altitud. Caminar pel desert cap a l’oest en direcció a les parets, visibles des del poblat. Una altra opció és agafar un guia beduí que ens portarà en cotxe fins a un altre petit poblat a prop d’Al-Karm. Des d’aquí l’aproximació és d’uns 25 minuts. Trobarem una petita vall. La Costa Brava es troba a les parets de la dreta de la vall, una mica amagada. Des d’un grup de dos grans pedres (on es pot fer bloc) que es troben en el camí, la via és ben visible.






L3 de la Costa Brava
Itinerario:
L1, 60 metros: El primer largo de la vía, diedro chimenea, roto, vigilar la roca. Pasos de 6c+ como dificultad máxima. L2, 30 metros. continuar por la fisura, un quinto de diedro, termina en una amplia plataforma muy agradable, la Plaza Catalunya.
L3, 30 metros. Último largo, precioso, supera chimeneas, primero de IV. Después caprichosas formas del desierto con varios pasos de V+. Desde aqui trepada de II-III hasta la cumbre. 
Metros: 60,30,30





Descens:
Des de el cim d’El Srarwe baixar a l’última reunió de la Costa Brava. Fer un flanqueig descendint cap a l’esquerra mirant la vall. Desgrimpar algun pas de III. Trobarem una canal estreta que seguiren fins al peu de via.










5/29/2011

Vías Blasi. Roques del Duc. Montserrat

La siguiente es la piada de la vía Blasi-Ortiz (130 metros, A3-7a )

Anna, remontando el L1

Vía dedicada a Ricard Hugas, buen compañero de escalada, afectado por una grave enfermedad.

Abierta por: Roberto Blasi Morales y Juan Ortiz el 10 de abril del 2010.

Colaboraron en la apertura: Anna González y Ricard Hugas

Dónde está la vía: Roques del Duc, vertiente nor-oeste de Montserrat, Cataluña.

Material: 1 Bong, 8 universales, 8 “V”, 1 clavo Mixte Charlet Mosser, 1 “Z” corta, 8 plomos, 1 juego de aliens, 2 ganchos, fisureros, 6 falcas, cordinos y chapas recuperables.

Horario: unas ocho horas.

Aproximación: desde el refugio de Santa Cecilia, ir a buscar la Canal del Moro. Subir la canal son unos 30 minutos. Canal parcialmente equipada con cuerdas.

Breve historia de la vía:

En el invierno del 2006 Ricard Hugas y Roberto Blasi comenzaron a abrir la vía. Realizaron dos ataques para abrir hasta la R1.


Abriendo el L2

Blasi, en compañía de Anna González realiza un par de ataques en el verano del 2006. Libera hasta la R0 y continua abriendo el segundo largo. En el verano del 2007 Blasi realiza un ataque en solitario y abre unos metros más del segundo largo.

No es hasta el año 2010 que se retoma el proyecto de acabar la vía.

Los días 2 al 5 de abril Ortiz y Blasi unen esfuerzos y abren hasta la R3. Fijan cuerdas hasta la R3. Anna González les ayuda con el porteo de material el día 2 de abril.

L2, da trabajo
El 10 de abril Ortiz y Blasi jumarean hasta la R3 y abren el último largo. Ambos escaladores subieron y bajaron la canal del Moro 4 veces ese día para recuperar el material y cuerdas usados para abrir la vía.

Itinerario:


Reseña Blasi-Ortiz

L1: placa de séptimo grado en libre ó Ae hasta R0. Después se supera un desplome de A3e. Llevar chapas recuperables. Reunión dos parabolts con anillas. 20 metros. L2: salir de la reunión hacia la izquierda. Primeros metros de Ae. Luego pasos de gancho y plomos. Subir flanqueando a la izquierda para buscar la fisura de la Nokturna. Subimos la fisura de A1-A2 hasta la R2. Reunión de 2 parabolts con maillones. 30 metros. L3: seguimos por la fisura hasta un spit. Subimos en artificial un par de metros y salimos en libre hacia la derecha. Nos aseguramos en sabinas. Final del largo terroso y expuesto. Reunión de 2 parabolts con maillones. 40 metros. L4: salimos en libre hasta el primer parabolt. Desde allí se combina el libre y el artificial hasta llegar a un pequeño árbol. Desde el árbol artificial delicado hasta que la pared pierde verticalidad. Entonces se puede escalar en libre. Roca mediocre. Se monta reunión en la misma cumbre. 40 metros. Longitud de los largos: 20,30,40,40

Descenso:


Desde la cumbre descolgarse 5 metros buscando el final de la vía Nokturna. Allí encontraremos un primer rapel de 40 metros. Ese rapel nos dejará en la R3 de la Blasi-Ortiz. Desde aquí se desciende por la ruta Blasi-Ortiz en dos rapeles de 40 y 50 metros. Vigilar el último rapel pues las cuerdas llegan justas con cuerdas de 50 metros.


Roberto Blasi








2/26/2011

VIAS BLASI. Cara Norte del Espelunga. Ansó

Blasi, después de abrir la vía

 Vía Blasi a la Cara Norte del Espelunga

Abierta en solitario por Roberto Blasi el 12 de agosto de 2007. Cara Norte del Espelunga, 2106m. Ubicada en el circo del Espelunga, Valle de Ansó.

Aproximación: Dejar el coche en el primer poste marcado de rojo que encontramos bajando de Zuriza a Ansó. Cruzar él río y subir la canal hasta el final. Seguir hitos. Hasta aquí es la misma aproximación que para la vía Espíritu del Bosque. Seguir ascendiendo hacia la pared siempre por el lado derecho de la pedrera. Hay dos opciones.

Reseña original

Opción A: directa. Por una canal marcada en su inicio con hito y un dibujo. Es una gran diagonal de II-III de unos 100 metros. Fue abierta sin cuerda, fácil pero expuesta. Al salir de la canal subir directamente hacia la primera gran brecha herbosa donde se encuentra el pie de vía. Total: 2h15’


Opción B: llegar hasta el inicio de la canal de la opción a, pero continuar en flanqueo hacia la izquierda, seguir hitos hasta girar a la derecha siguiendo gran repisa que pasa junto a varios techitos y que en un gran flanqueo, siguiendo unos pinos, conducen a pie de vía. Cerca del inicio de vía encontraremos piedra plana con un hito. Total: 3h.

Horario: unas tres horas

Dificultad: 6b máximo.

Recorrido: 140m

Material: un juego de friends, ½ juego de fisureros de medianos a grandes, 2 “U”, 2 “V”. Opcional juego de Basic (entonces sobran los fisureros). Cuerdas de 50m, 8 cintas y reuniones.


Material usado para abrir la via

Croquis general de la pared norte del Espelunga

Itinerario:

Reseña de A.Ballart

L1: canal herbosa, algún paso de IV. Reunión ubicada en gran bloque a la izquierda de la canal, 30m.

L2: canal y diedro-chimenea con pasos de IV+. Reunión en repisa a base de un clavo y un puente de roca al lado del gendarme característico. 40m.
L3: diedro y placa con un par de pasos de sexto grado. En el largo dejé dos clavos y un taco de madera. “R” un clavo y un espit, 40m.

L4: Salir de la reunión flanqueando hacia la izquierda y después atacar directamente la placa fisurada. Dejé un taco de madera y un espit. La reunión se monta en un bloque de roca fisurado. Se recomienda reforzar todas las reuniones.

La solitaria cara norte del Espelunga



Descenso: Bajar hacia el Tozal del Espelunga por la arista siguiendo la Cara Norte. Al llegar al collado girar a la derecha para volver al circo del Espelunga. Opcional es rapelar la vía. Pero vigilar los desprendimientos de roca y sobre todo reforzar reuniones.








10/10/2010

VIAS BLASI. Macondo. Ansó


Roberto saluda desde R1 de Macondo

Via Macondo
Via que abrímos Anna González y yo en el Valle de Ansó, en 2008. El nombre hace referencia al libro "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Marquez.
La via Macondo (110 metros, 6a) tiene dos largos de 55 metros.
Esta ubicada pared de las Buitreras, en Ansó. Es una vía para iniciarse en la escalada de autoprotección en el valle. El trazado busca los largos de escalada libre desequipada. Fue terminada el 24 de junio de 2008.
Itinerario
L1: El primer largo esta bastante roto y se debe vigilar la roca. Un paso de 6a convenientemente protegido con un parabolt.
L2: Desde la R1 se hace un cambio de reunion. El segundo largo comienza bastante vertical, con un paso de V+. Después pierde varticalidad, pero la roca es excelente. Se disfruta. 

Aproximación: evidente desde la carretera que va al camping de Zuriza, se puede aparcar delante del sector deportivo Xibalba. Se cruza el rio Veral y se va a buscar la pared de las buitreras.

Reseña original

Descenso: rapelando por la misma vía.

Pared de las Buitreras

Material recomendable: cuerdas de 60 metros, un juego de Totem Cam y otro de Basic Cam, algunos empotradores de cable y cordinos para puentes de roca.

Para completar la jornada se puede escalar la via Jordi Bonet, que esta unos metros mas a la derecha de la Macondo. El grado es más exigente, pero la via está bastante equipada, aunque es recomendable un juego de micro-friends.




















9/20/2010

Desnivel publica la Via Blasi-Ortiz


La prestigiosa revista desnivel ha publicado información de una via que abrí este año en Montserrat.
En el número de septiembre del 2010, Desnivel ha incluido la reseña de la via Blasi-Ortiz (130 metros, A3-7a). La ruta fue abierta junto a Juan Ortiz.

Esta ubicada en la cara norte de Montserrat, en las Roques del Duc. Es una vía para los amantes del artificial. El trazado combina de forma inteligente largos de escalada libre equipada, libre desequipada y largos de artificial muy laborioso. Fue terminada el 10 de abril del 2010.



En la foto: Anna Gonzalez asegurando a Roberto en el segundo largo. Este tiene un grado de A3
Mas info en revista desnivel del mes de septiembre del 2010.

Roberto Blasi

2/06/2010

Nuevas vías en Anso




La reseña de la via Brisas perfumas, que abrí en el Valle de Ansó, ha sido publicada en la revista desnivel de febrero del 2010.