Showing posts with label HATHA YOGA. Show all posts
Showing posts with label HATHA YOGA. Show all posts

6/15/2016

Climbing and Yoga in Costa Brava. Escalada y Yoga en la Costa Brava.


Climbing and yoga in Costa Brava

Sign up for two days of climbing and asanas on the Costa Brava (Cap de la Barra and Roca Maura).

The program includes two days trad or sport climbing and two yoga classes in the mountains and by the sea.

For more information send an email to:

robertoblasiguia@gmail.com


Escalada y yoga en la Costa Brava

Apúntate a dos días de escalada y asanas en la Costa Brava (Cap de la Barra y Roca Maura)

El programa incluye dos días de vía larga o deportiva, dos clases de yoga, en la naturaleza y junto al mar.

Si deseas más información envianos un mail a:

robertoblasiguia@gmail.com









12/27/2013

Meditar y pasear por la Naturaleza

Los paseos por la naturaleza sirven para recargar nuestra energía vital o prana.
Es importante realizarlos de forma habitual, pues la energia que desprende una montaña, un rio, el mar es enorme.

Al comenzar a caminar se recomienda hacerlo en siliencio. Mientras caminamos podemos repetir nuestro mantra personal o el mantra universal OM. Una vez realizada parte de la ruta es importante buscar un lugar tranquilo para sentarse a meditar. Podemos llevar en la mochila nuestro cojin de meditación. La postura recomendada es la más sencilla, la del tejedor, piernas cruzadas y las manos entrelazadas sobre las piernas. Los ojos deben permanecer cerrados, y nuestra respiración debe ser profunda, suave.

Una vez terminada la meditación realizamos el camino de regreso, charlando alegremente con nuestros compañeros.
Om shanti yogis!



8/11/2013

Reencontrarse

Puente con extensión de piernas
Así de golpe sin planearlo, me encuentro de nuevo con las raíces del yoga en mi escuela.
Meditando, cantando mantras, respirando.
Y es que hace muy poco me encontraba en las rocas. El domingo pasado, 4 de agosto, estaba encadenando un 7a en Colonia Puig (Montserrat), in fraganti, al segundo intento del día. Me sorprendí a mi mismo, pues no había entrenado ni escalado demasiado durante el mes de julio. La última actividad seria de alpinismo la realicé el 6 y 7 julio, acompañando a un grupo del Centre Excursionista de Terrassa en el ascenso y descenso con esquís al Aneto. Ese día estaba en la gloria. Desde entonces el trabajo y el tic-tac de lo mundano no me han dejado escalar.
Pero volvamos al tema de la escalada. No puedo contar como escaladas los días de trabajo en el campus de verano de Can Caralleu, al lado de mis compañeros Helena Alemán y Jaume Oliveras. Y tampoco cuento los días de trabajo entrenando alumnos en la sala de escalada Gravetat Zero durante el pasado mes de julio. Pero aún así encadené la vía. Y hoy domingo 11 de agosto me encuentro trabajando como staff karma yogi en el centro Sivananda de Madrid, la escuela de mis maestros. Fue sorprendente que me llamarán de la escuela para ofrecerme la posibilidad de venir a vivir y trabajar en el centro. No me lo esperaba.
Ese día, en Colonia Puig de Montserrat me sorprendió mi capacidad de rendir en la roca, delante del 7a. Y fue un día de gran felicidad, pero no por el encadenamiento en si, que para mi en particular tiene relativa importancia. La felicidad surge en mi mente por el hecho de estar concentrado, por eso me agrada tanto escalar. Cualquier cosa que nos permita estar concentrados en el PRESENTE y con la mente limpia y relajada nos produce felicidad. El yoga, la escalada, la meditación, el ascenso de montañas, correr.
Ascensión al Aneto
El logro es lo de menos, pues es efímero, pasajero. Por eso tenemos que estar constantemente encadenando vías cada vez más difíciles para sentir felicidad. Y esto significa la ruina mental para muchos. El tic-tac continua sin parar. Incluso, durante la noche mas oscura las horas del reloj siguen pasando. Como decía un escritor inglés:
  • "Esa engañosa palabra mañana, mañana, mañana, nos va llevando por días al sepulcro, y la falaz lumbre del ayer ilumina al necio hasta que cae en la fosa."
    • Macbeth 5.º acto, escena V. William Shakespeare.

De allí la importancia de vivir el presente y trabajar, hacer lo que nos toca hacer sin esperar nada a cambio.
Encontrar por primera vez o reencontrar la fuente de la paz mental que nos proporciona el hecho de estar concentrados en algo maravilloso. No esperes grandes resultados ni cambios sorprendentes, pero trabaja. Sin pensar demasiado en el futuro.

Por que ya lo dijo un yogi:
"Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas, porque nadie más lo hará" Gandhi

3/03/2012

Yoga y escalada. Perfecto!


Asanas
El yoga y la escalada compaginan perfectamente

Eso sí, siempre que se tenga claro que es el yoga. La escalada la conocemos todos, pues últimamente se ha popularizado mucho. El yoga es un sistema práctico de enseñanzas para lograr la realización del ser. El sistema indica varios caminos para lograr este cometido.Los 5 caminos que me han enseñado mis maestros y las escrituras responden a la siguiente clave nemotécnica que yo me he creado: PDERR





PENSAMIENTO POSITIVO

DIETA ADECUADA

EJERCICIO ADECUADO

RESPIRACION ADECUADA

RELAJACION ADECUADA

En términos sanscritos PDERR quedaría así:

DHARANA

DIETA SATTVICA

ASANAS

PRANAYAMA

SAVASANA

Todos aplicados de forma disciplinada y coherente llevarán al practicante a la mejora de sus capacidades y a la felicidad. Y todos ellos, los cinco caminos, aplicados a la escalada permiten mejoras sustanciales, concretas, científicas y prácticas.

Pablo, un practicante de yoga y escalador colombiano me envió desde su país este link sobre el yoga y la escalada que deseo compartir con todos ustedes. Es muy esclarecedor. Yo me he tomado la molestia de comentarlo y traducirlo, realizando un pequeño resumen.





Yoga asanas y gestualizacion de escalada


En él se explica de forma muy técnica que el yoga y la escalada tienen muchas similitudes. En el video se muestran las similitudes. El objetivo del yoga, según explican en el video es lograr el balance y el equilibrio. Ambos son también objetivos de la escalada. La escalada sin balance y control (tanto mental como físico) no tiene éxito. El yoga busca integrar el equilibrio en nuestro ser. Lo mismo ocurre con la escalada. Sin embargo hay diferencias sustanciales entre el yoga y la escalada, la mas importante relacionada con el esfuerzo. En el yoga la energía que se utiliza es de baja intensidad y principalmente isométrica. En la escalada los niveles de energía son altos, del todo anaerobicos. Pero recordemos que la escalada es gran mediada un deporte isométrico, sobre todo la deportiva. Hace falta mantener la postura por varios segundos, para poder chapar la cuerda o incluso mejorar el agarre o recuperar el aliento. Así vemos que de nuevo yoga y escalada se unen en el objetivo de lograr el balance y el equilibrio energéticos necesarios para no desgastar de forma inútil las fuentes de energía del organismo (ATP, fosfocreatina) y poder darles uso cuando sea necesario. El yoga enseña cómo lograr esto, pues en los asanas de yoga (asana en sanscrito significa sin movimiento) realmente se debe hacer un esfuerzo pasivo e intenso por mantener la postura.

Gestionando el dolor

Otra cosa que explican en el video es como gestionar el dolor. La escalada es sufrimiento, tanto mental como físico. O eso es lo que nos hemos creído hasta ahora. Podríamos decir que la vida es sufrimiento. Y vivir deprimidos y en un estado de ánimo oscuro por el resto de nuestros días. El yoga nos enseña que podemos ser felices. Nos enseña que sí, que hay dolor en el mundo, pero que lo podemos gestionar. Cuando sometemos a nuestro cuerpo a límites insospechables, como en ciertas posturas muy avanzadas de yoga el dolor puede aparecer. Lo más aconsejable es dejar la postura para no lesionarnos. Si no tenemos el nivel adecuado nuestro cuerpo sufrirá las consecuencias. En este punto, yo no estoy de acuerdo con el video. El yogi no es un faquir entrenado para soportar el dolor. Eso es falso y es un error de percepción de lo que es el yoga y de lo que significa practicarlo. El yoga nos enseña a reconocer las señales de nuestro cuerpo y saber cómo gestionar esas sensaciones, es la propio percepción. Las personas que se inician en el yoga se sorprenden porque descubren que pueden sentir partes de su cuerpo de forma aislada. Partes que antes no sabían que podían sentir. Eso es muy importante en la escalada, la propio percepción. En la escalada el dolor es bueno, pues nos avisa de posibles problemas. Debemos saber cuándo parar de hacernos daño. Pues el dolor no nos permitirá subir de grado ni escalar mejor.



2/10/2011

PASEOS GUIADOS POR EL CORAZON

PASEOS GUIADOS POR EL CORAZÓN
Sentir la montaña, sentir el ser.
Paseos de silencio por parajes mágicos.
Meditación con respiración guiada. Clases de yoga.
Asistencia de guía de montaña profesional.

Salidas desde 10 euros.
tel. 676-695347
BCN.